Buenas!!! Éste blog fue diseñado para conocer y aprender conceptos y tipos de instrumentos diseñados para la medición precisa, que generalmente usamos en el taller de nuestra querida escuela técnica. Espero que sea de gran utilidad. Saludos!!!

domingo, 17 de abril de 2016

Comencemos por el principio...¿Qué es medir?



¿Qué es medir?


Desde sus orígenes el hombre necesitó comparar objetos o eventos (cantidad de animales para comerciar, las estaciones del año, la temperatura, etc.). Su primer resultado fue
la creación del concepto de número, tal y como los conocemos ahora.

Como instancia posterior a esa conceptualización, en el acto de la comparación, el hombre pudo distinguir diferencias entre las propiedades de los objetos en cuestión. Por ejemplo: si lo que se quiere comparar es la longitud de dos hilos, se puede decir “este es más largo o menos largo que este otro”. Pero estas expresiones no permiten precisar demasiado. Una expresión más precisa es “el primero corresponde a dos veces el segundo”. Eso también tiene una dificultad, si queremos compararlo con un hilo que no tenemos en ese momento, no lo podemos hacer.


Un acto  importante en la historia fue cuando el hombre se dio cuenta que para comparar dos objetos podía hacerlo indirectamente a través de un tercer objeto usado como medida estandar o unidad de medida. Esto solucionaría el hecho de poder comparar cosas  que no se encuentran  en el mismo lugar,  por ejemplo,  siempre que podamos llevar la unidad de medida con uno. Como sabemos, al hablar de longitud, las primeras unidades de medida fueron el pie, el pulgar, el brazo, etc., de las cuales todavía conservamos la denominación correspondiente al sistema inglés.




Este hecho permitió que se introdujera la objetividad en el acto de comparar. Su significado literal es “acuerdo interpersonal". Si las observaciones se pueden cuantificar de alguna manera, expresarlas en términos de valores, es posible que la comunicación evite interferencias de la particularidad de cada individuo. De esta manera, tanto en la vida cotidiana como en cualquier trabajo que requiera objetividad y precisión, se plantea de qué manera se puede cuantificar o dar valores numéricos a lo que se está observando, es decir, cómo medir lo que se está observando. Ya teniendo las mediciones se pueden comparar los valores resultantes y obtener conclusiones.

Las mediciones permiten que las descripciones puedan ser comunicadas a otros de manera concreta y objetiva.


Una definición de medición es la siguiente:


"Medición es una asignación de números a objetos o eventos de acuerdo a reglas establecidas."


La posibilidad de medir permitió a otras  ciencias o aplicaciones tecnológicas a utilizar la matemática como lenguaje universal. Este lenguaje brinda precisión, sistematización, objetividad y una manera de comunicación de los resultados obtenidos en forma concreta para ser analizados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario